lunes, 23 de mayo de 2011

¿PODREMOS VIVIR SIN EL DERECHO?

En primer lugar, se comentaba en la clase, que el objetivo de la vida es que así sea, pero en el mundo real, esto implica más que especulaciones, puesto que, para hablar de si es procedente la aniquilación del derecho, considero en mi opinión, que ese seria el ideal, ya que esto traería como consecuencia que fuera un Estado pleno, lo que en realidad considero que en ninguna parte del mundo sucede, puesto que siempre debemos y tenemos que estar con reglas de comportamiento, siendo estas expuestas en leyes, como es el caso, Código Civil, Ley del Procedimiento Administrativo por decir algunas, pero realmente ese no es el hecho, sino que  el caso de que la pretensión consistiera en que cada vez los sujetos de un territorio no necesitaran ser coaccionados para cumplir las normas que se impongan, sino que estas sean de cumplidas sin la menor presión, lo cual es un tanto complicado, puesto que considero que para que exista un estado de derecho, deben existir leyes o normas casi perfectas, pero esto es un tanto complejo, puesto que a medida que se puedan expedir estas la sociedad evoluciona, lo cual no permite adecuarse al mismo ritmo que se construyen, por otro lado, si el estado de derecho solo se formara por leyes, esto seria simple, pero no solo es eso, sino que es necesario cambiar las costumbres de los ciudadanos, lo que significa el mayor problema de toda metrópoli, por lo que cada vez en México estamos mas alejados de una utopía llamado “estado de derecho”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario