lunes, 30 de mayo de 2011

OPINIÓN LIBRO DE ROBERTO VAZQUEZ

Partamos de la premisa de definir que se entiende por naturaleza jurídica, lo cual podemos entender como el origen o de donde emana la norma, entendiendo por norma, desde el punto de vista jurídico, a lo cual definimos como el acto de dirección que marca las pautas de la conducta de los sujetos o clases de sujetos, que por un lado estén en condiciones de decodificar el mensaje que en ellas se contiene (es decir, tanto la conducta que exige, como la sanción prevista para el caso de que se incumpla la conducta obligatoria), y, por otro lado, que puedan actuar en consecuencia, esto es, que puedan cumplir con lo que norma ordena.

De este modo, tenemos que existen diversos tipos de normas:

a)      Definitorias o determinativas.- Son aquellas que definen o determinan un concepto.

b)      Técnicas o directrices.- Son las que nos indican un medio para alcanzar un fin determinado.

c)      Prescriptivas.- Es la norma que dirige el comportamiento de otro, o sea, que adopte un determinado curso de acción.

d)      Ideales.- Estas no prescriben conductas, sino que ilustran el modelo de cómo se debe ser en una determinada actividad.

e)      Consuetudinarias.- Estas son Hábitos Sociales.
f)       Morales.- Estas de expresan en forma imperativa, según se desprende como ejemplo las normas religiosas o de trato social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario