En el texto que se nos presenta el autor, nos desribe el mecanismo por el cual el investigador habra de llevar a cabo la investigación, partiendo desde la inexistencia de las creencias, puesto que el solo hecho de iniciar una investigación de forma parcial con el objetivo de corroborar sus creencias traeria como consecuencia la parcialidad de la investigación.
Por lo que es necesario que se suspendan las creencias, hasta en tanto se llegue la punto de resolover sobre la veracidad o negativa de la investigación.
Solo es necesario reconocer que existen multiples posiciones desde las cuales podemos ver nuestra experiencia y que éstas pueden ser puestas cada una en contra de la otra de manera que cualquier grupo particular de creencias sea llevado deliberadamente a la conciencia.
Nosotros no deberíamos idealizar la posiblidad de alternativas, reales o imaginarias, pero tampoco deberíamos asumir que la respuesta es obvia, porque es parte de la investigación el agotar todas las posibildiades, y no presuponer que algunas ya estan despejadas, porque esto traería como consecuencia una investigación endeble.
La ambición del Estado de derecho en un gobierno democrático es hacer coincidir la voluntad (el consentimiento popular) y la razón.
Es importante establecer que la investigadora del derecho debe entrar al estudio de éste, comprendiéndose ya como una ciudadana en la república del derecho. El orden jurídico debería de satisfacer un estandar de racionalidad.
El Estado de derecho es un orden democrático que se presenta como la subordinación de la voluntad de la razón. Por lo que el proyecto legislativo es continuo y sin final en tanto que su tarea es reconsiderar y reajustar el esquema regulatario constantemente para mantenerlo en consonancia con la que la razón revela.
Atendiendo a la forma de entender y creer, de los estadounidenses, es clara al precisar que el provincialismo del constitucionalismo es en parte producto de esta profunda creencia de que el sistema de gobierno, es el producto de la razón, lo cual lo eleva para ellos a un poder absoluto, ajustándose a cumplir tal sistema.
Por lo que el Estado de derecho se opone a lo divino, y lo meramente natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario