Clarificación:
1. Semántica o Gramatical (interpretación a la letra de la ley)
2. Lógica (Se abarca la lógica formal, mayoría de razón, a contrario sensu)
3. Jurídico (Funcional, Teleología, Sistemático, Armónico, Histórico y Sociológico)
En esta etapa se puede hacer uso de la Hermenéutica Jurídica.
Esta es una rama de la disciplina del derecho.
De igual forma existe la Analogía, la cual implica a identificar que se tiene razgos comunes.
LÓGICA JURÍDICA
Conceptos Jurídicos, del cual emana la norma jurídica la cual consiste en las reglas de conducta, creada por el Estado que tiene un carácter general, abstracto e impersonal, misma que esta dotada de coercibilidad.
Por lo que hace la norma jurídica existen diversas corrientes de creación como son:
Neoromantisismo. Derecho legislado, la fuente es la ley.
Anglosajón: Consuetudinario y Jurisprudencial.(ley law)
Musulmán: Se basa al ámbito religioso.
En el derecho anglosajón tiene como características:
EL juez es el creador de la norma en base a la aplicación de un caso.
El es el órgano del Estado que derivan las reglas de conducta.
Musulmán: Es plenamente religioso.
Su ley rectora es el Corán.
El Estado toma el libro sagrado como ley.
NORMAS JURÍDICAS
Fuentes formales del Derecho:
1. Ley
2. Tratados
3. Reglamentos.
4. Decretos
5. Acuerdos
6. Circulares.
7. Norma Oficial Mexicana
PROCESO LEGISLATIVO
Es el camino, método, mecanismo o medio del cual se genera la ley, esta es una de las fuentes formales.
PROCESO JURISPRUDENCIAL
Procedimientos, Juez, Sentencia
MÉTODO DE LA CIENCIA DEL DERECHO, APLICADO A LA ELABORACIÓN DE LEYES.
Legislador:
1) Función: Ser representante popular, evaluador normal competente.
2) Función: El legislador.
Técnica Legislativa
En esta implica aspectos de fondo y forma.
Forma: Es la Técnica Legislativa
Fondo: Aspectos Axiológicos e Ideológicos.
Método: Es el proceso mediante el cual se crean las leyes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario