1) Concepto
2)Juicio
3) Raciocinio
El primero de ellos tiene como fin el dar inicio al ordenamiento de las ideas, el segundo nos permite la forma en que habremos de valorar el concepto, y por ultimo el raciocinio, nos permite dar la respuesta correcta, es decir, utilizando el raciocinio nos permite que la respuesta se encuentre apegada a la realidad.
OPERACIONES CONCEPTUADORAS
Podemos definir a las operaciones conceptuadoras, como la descripción de las características de un objeto de conocimiento,es decir, como si se realizara una abstracción del objeto.
La finalidad de las operaciones conceptuadoras, es la delimitación de los conceptos, esto es mediante la comprensión y extensión, donde en el primero de los caso son notas distintivas, y el segundo el numero de objetos que en ese concepto.
Es importante no caer en tautologías, como es el que se repita o redundar en el mismo concepto.
Uno de los precursores de las operaciones conceptuadoras, conocido como el método Aristotélico, también conocido como genero próximo y diferencia especifica.
Sustancia o Esencia: Implica la identificación del universo de los objetos a los que pertenece el objeto a estudio.
Diferencia especifica: los distingue el objeto de cualquier otro, es decir como un accidente que se crea.
Genero Próximo: es la sustancia o esencia, es decir, se busca la generalidad del concepto, como puede ser un Felino que es un genero próximo.
Diferencia especifica: conocidos como Accidentes, lo que distingue al objeto de cualquier otro del mismo genero; como puede ser en el mismo ejemplo lo domestico.
El objetivo de las operaciones conceptuadoras, es realizar un estudio de cada uno de los conceptos que podamos para extender su comprensión, es decir, para poder encontrar el origen de los conceptos.
ejemplos:
Término: Justicia
Genero Próximo: Principio Filosófico: Igualdad, libertad
Diferencia especifica: persigue el bien común a través de dar a cada quien lo que le corresponde.
Genero Próximo: Ciencias Sociales
Diferencia especifica: cuyo objeto de estudio son las normas coercibles.
Genero Próximo: Legales
Diferencia especifica: heterónomas, coercibles y bilaterales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario